Los mejores surf spots del Algarve, Portugal
El Algarve, al sur de Portugal, es uno de los lugares con mejores playas y condiciones para realizar un surf trip y asegurarte las olas. Al igual que sucede con Peniche, el Algarve gracias a su situación geográfica privilegiada, ofrece numerosas variables de direcciones de swell y vientos. Playas y rompientes para todos los niveles, con diferentes surf schools repartidas por toda su costa y una gran comunidad surfera. A continuación os contamos las mejores playas para hacer surf en el Algarve.
¿Cómo llegar al Algarve?
Si viajas al Algarve en Coche, ojo con los peajes
El Algarve está muy bien comunicado con la Península. Si somos de los que nos gusta viajar con nuestras tablas de surf, el coche es una excelente opción. Antes de preparar tu quiver, te recomendamos que eches un vistazo a cómo llevar tus tablas de surf en el coche de forma segura. Os recordamos. Llevar las tablas dentro del coche, no es una opción.
A tener en cuenta: la autopista que atraviesa el Algarve, es de pago. Funciona mediante el sistema de telepeaje.
Justo después de la frontera tenemos un puesto donde tenemos que vincular nuestra tarjeta de crédito con nuestra matrícula. Al terminar el mes ellos se encargan de pasar el cargo de los trayectos realizados. Si quieres calcular previamente lo que te cuesta moverte por las autopistas del Algarve, la cuenta es muy fácil. Además justo antes de cada peaje hay un cartel con el precio. De todas formas, a continuación os dejamos un mapa con los peajes que os encontraréis en las autopistas portuguesas a vuestro paso por el Algarve.

Peajes autopista algarve
La gran mayoría de los turistas que llegan en coche, se salta este paso y no pagan los peajes. Nosotros sin embargo no recomendamos hacerlo.
Al salir de la autopista las carreteras secundarias son estrechas y con bastantes curvas. Son estas carreteras las que precisamente hay que coger para llegar a los surf spots del Algarve. Seguro que a muchos os suena el Rally de Lagos. Pues bien, es precisamente por estas carreteras secundarias por las que accederemos a alguno de nuestros spots.
Si viajas al Algarve en avión
Si preferimos viajar en avión, el aeropuerto más cercano está en Faro, la capital del Algarve. Tiene bastantes conexiones. Si viajas desde la península lo mejor es hacer escala en Lisboa y desde allí volar a Faro. Si las conexiones no os coinciden o son muy caras , existe la opción de volar a Sevilla y desde allí alquilar coche e ir dirección Algarve.
¿Cómo nos movemos por el Algarve?
La forma más cómoda y que mayor libertad nos da para movernos por todas las playas de la zona es el coche. Existe la opción del transporte público, pero sin embargo esta alternativa no nos da la libertad para ir de un lugar a otro.
El precio de alquiler de un coche va desde 6€/día dependiendo del coche que queramos. Hay una gran variedad de empresas de alquiler de coche en el Algarve. Mira con tiempo y seguro que encuentras un buen precio. Presta especial atenció al tema de los seguros.
Surf spots en el Algarve
A continuación vamos a enumerar las rompientes o playas que os aconsejamos visitar si vais hacer surf en Algarve. Todas estas playas se encuentran en las cercanías del Cabo de San Vicente. Hay muchas más rompientes, pero en este post vamos a nombrar las que nosotros consideramos indispensables.

Algarve surf spots
Para ello vamos a diferenciar los spots de surf del Algarve en 2 zonas: Expuesta y resguardada. Esta diferenciación la hacemos porque la zona más expuesta al atlántico está formada por playas que tienen un mayor número días al año de olas. La parte resguardada es la alternativa a cuando hay demasiado mar en la cara atlántica o cuando el swell viene de una dirección poco frecuente. De todas formas, antes de viajar te recomendamos que eches un vistazo a surf forecast Algarve.
Lectura Recomendada: Interpretar previsiones olas en Surf Forecast.
Surfspots zona Atlántica Expuesta
En esta parte del Algarve vamos a destacar 6 spots. 6 playas en las que es posible surfear durante todo el año.
-
Praia da Amoreira
En primer lugar, situada más al norte, tenemos la Praia da Amoreira. Se encuentra en la desembocadura de la ría de Aljezur. Se trata de un spot en un entorno natural y poco contaminado. Tiene fondo de arena. La mejor marea para surfear es en baja. Con este punto de marea salen muy buenas derechas en los diferentes picos de la playa.
Condiciones idóneas: Viento: SE Swell: SW Época: Todo el año

Praia da Amoreira
-
Praia do Monte Clérigo
Muy cerca de Amoreira se encuentra Praia do Monte Clérigo, una playa donde nos vamos a encontrar olas más para un nivel de iniciación. Tiene fondo de arena y la mejor marea es media bajando. Está en una zona donde se ofrecen diversos servicios. Tanto de alojamiento, restaurantes como escuelas que ofrecen clases de surf.
Condiciones idóneas: Viento: SE Swell: SW Época: Todo el año

Praia do Monte Clérigo
-
Praia do Arrifana
Si seguimos bajando hacia el sur tenemos la Praia do Arrifana. En este spot podemos encontrar dos rompientes. El beach break y la derecha de la piedra (con mucho mar). El beach break es una playa que funciona en todas las mareas con picos variables y fondo de arena. Está situada en un entorno semi-urbano donde hay diferentes ofertas gastronómicas y actividades al aire libre.

Praia do Arrifana
La derecha de la piedra se sitúa detrás del espigón de Arrifana, a la derecha de la playa. Es una ola para surfers de alto nivel y suele estar frecuentada por locales. Funciona en marea baja con mucho mar y tiene fondo de roca. Es una derecha potente y larga.
Condiciones idóneas: Viento: E Swell: NW, W, SW Época: Todo el año

espigón de Arrifana
-
Praia do Amado
La siguiente parada es la Praia do Amado. Está ubicada al sur de Carrapateira. Es un spot para todos los niveles. La mejor marea es baja subiendo tiene fondo de arena y picos variables repartidos por toda la playa. Es una playa muy constante y puedes encontrar olas en cualquier fecha del año.
Condiciones idóneas: Viento: E, EN Swell: NW, W, SW Época: Todo el año

Praia do Amado
-
Praia do Cordoama
La Praia do Cordoama es una playa situada a la sombra de unos enormes acantilados, donde en uno de ellos hay un mirador que aconsejamos que visitéis. Desde aquí se pueden ver las numerosas rompientes que ofrece esta playa. Está en un entorno natural y alejado. Funciona en todas las mareas, tiene picos variables y fondo de arena.
Condiciones idóneas: Viento: E Swell: NW, W Época: Todo el año

Praia do Cordoama
Surfspots zona Algarve Atlántica Resguardada
En esta parte del Algarve vamos a destacar 3 spots. En esta parte del Algarve no es tan frecuente encontrar olas durante todo el año. Pero que sin embargo con una buena dirección de swell y buen viento puedes conseguir buenos baños. Por supuesto, te recomendamos que eches un vistazo a tus aplicaciones de previsión de olas antes de emprender el viaje.
-
Praia do Beliche
Como primera playa en esta zona más resguardada, destacamos la Praia do Beliche. Se encuentra entre el cabo de San Vicente y Sagres. Es una playa muy resguardada. Por lo que será una gran opción si el resto de la playas de la zona están desfasadas. El acceso de la playa es un poco complicado. Hay que bajar un montón de escaleras para acceder a la arena. Se ubica en un entorno natural. Funciona mejor en marea media alta. Tiene picos variables y suele estar frecuentada por bodyboarders locales.
Condiciones idóneas: Viento: NE Swell: S, SW, SE Época: invierno

Praia do Beliche
-
Praia do Tonel
Las siguiente playa de esta zona es la Praia do Tonel en Sagres. Esta playa se encuentra justo debajo de la fortaleza del mismo nombre. Es uno de los spots del Algarve más regulares de esta zona resguardada y proporciona olas para todos los niveles desde iniciación hasta avanzado.
A pesar de la cercanía al pueblo de Sagres, está ubicada en un entorno natural. Es una playa con muchos picos y la mejor marea para surfearla es en media baja. El fondo es de arena, aunque hay algunas rocas repartidas. Por lo que te recomendamos que tengas un poco de cuidado, especialmente en marea baja.
Condiciones idóneas: Viento: NE Swell: S, SW, SE Época: Todo el año.

Praia do Tonel en Sagres
-
Praia do Zavial
El último spot que vamos a recomendar es la Praia do Zavial. Ubicada al este de de Sagres, es una playa muy caprichosa y funciona bajo unas condiciones muy concretas, ya que está resguardada de los swells más habituales en esta zona. Necesita mucho mar para que funcione.
La rompiente está situada a la derecha de la playa y funciona en marea baja. Cuanto más vivas las mareas mejor. Tiene fondo de arena. En este spot podrás disfrutar de largas derechas tuberas.
Condiciones idóneas: Viento: NE Swell: S, SW Época: Invierno

Praia do Zavial
¿QUÉ TABLA DE SURF LLEVO PARA UN SURFTRIP ALGARVE?
Surfistas de iniciación
Si eres surfista de iniciación y te acercas a la costa vasca en verano, la tabla de surf más apropiada es un softboard, un minimalibú o una tabla corta bien anchita y con mucho volumen. Tipo el modelo Little Marley de Mick Fanning Softboards. Tabla de surf de la que ya os hemos hablado en otro post.
La olas en esta época acostumbran a ser fofas, planas y con poco fuerza. Una tabla con este tipo de características te facilitará la remada, la puesta en pie y el poder coger olas. También es una buena época para hacer tus primeros pinitos sobre un longboard. Y para los días plato, que también los hay, un paddel surf hinchable. Fácilmente transportable y muy socorrido para esos días sin olas.
Surfistas nivel intermedio – avanzado
Si eres de los que le gustan los twinfins ahí va nuestra recomendación:
✓ AL MERRICK FISHBEARD
La tabla de surf Al Merrick Fish Beard de Channel Islands es un fish fácil de usar que tiene su origen en el modelo Neckbeard 2 de CI.
Echa un vistazo a nuestra REVIEW de la Al Merrick Fish Beard AQUÍ
✓ DHD TWIN
La DHD Twin Fin Blue Scarlett es la tabla de surf retro fish twin fin con la que habrás visto mil veces surfear a Asher Pacey.
✓ Mark Richards California Twin Fin
Si te gustan los twinfins, te recomendamos la nueva Lost California Twinfin en colaboración con Mark Richards. El emblemático surfista australiano, una de las leyendas vivas de nuestro surf, tiene nueva tabla en colaboración con Lost Surfboards. Se trata de una moderna Twin Fin + Trailer «Fish» con algunos retoques únicos para crear un MR moderno. Una tabla de surf rápida y con gran rendimiento en olas pequeñas.
✓ CI Mid
Posiblemente la tabla de surf más demandada del momento. La CI Mid de Channel Islands es una tabla todo terreno que vuela sobre las olas más planas y pequeñas. Una de las mejores opciones para surfear las playas de Bizkaia.
Echa un vistazo a nuestra REVIEW de MID LENGHTS AQUÍ
✓ PUKAS DARK
Si lo tuyo son las olas verticales, rápidas y tuberas como las que produce Mundaka de septiembre a diciembre, nuestra propuesta de tabla es la Fever de Al Merrick y la Pukas Dark.
✓ AL MERRICK FEVER
Tras probar 11 tablas de surf, con construcciones epoxy de 11 shapers distintos, Mick Fanning eligió la Al Merrick Fever como la ganadora 2019 de Stab in the Dark. No te pierdas nuestra review y opiniones sobre la Fever de Channel Islands.
Lectura recomendada: Al Merrick Fever, la mejor tabla del mundo
✓ Pyzlalien 2
La Pyzalien 2 es la opción perfecta para aquel que sólo quiere tener una tabla en su quiver. ¡El Pyzalien 2 es una nueva versión de una de las tablas de surf más vendidas de Pyzel Surfboards: la Pyzalien 1!
Lectura recomendada: Review y Opinión Pyzalien 2
✓ Chilli Black Vulture
La Black Vulture de Chilli Surfboards es una de las tablas de surf más versátiles de la marca australiana. El surfista Lee Wilson se enamoró de este modelo que surfea en 5’5. Lee Wilson afirma que es una de las tablas más rápidas con las que ha surfeado nunca.
✓ PukasTasty Treat
Y para cuando la cosa se pone seria en Sopelana, nuestra recomendación Pukas Tasty Treat. Puedes leer nuestra opinión sobre la Tasty Treat en nuestro blog. La tabla de surf más rápida según Mick Fanning.
✓ DHD Sweet Spot
Para surfear en Meñakoz recomendamos una tabla con round pin. Tipo la DNA de DHD Surfboards o la SweetSpot de la marca australiana. La Ghost de Pyzel es otra muy buena opción. De hecho es la elegida por John John Florence para surfear en Tahití. Estas 3 tablas están diseñadas para resistir en las condiciones más exigentes.
¿Qué visitar en el Algarve?
El Algarve portugués tiene un montón de lugares que os aconsejamos visitar.
La Praia de Benagil y más concretamente su cueva, es uno de los lugares del Algarve más fotografiados. Es una playa muy transitada sobre todo en verano. Y es que la cueva de la Playa de Benagil es un de los reclamos turísticos más importantes de todo el Algarve.
Si queremos visitar la cueva hay que saber que no se puede ir andando. Hay un tramo de unos 5 o 10 minutos a nado hasta la cueva y no es recomendable ir cuando hay mala mar. También hay otras maneras de visitarla. En la misma playa hay varias empresas que ofrecen la visita a esta cueva y a muchas más que hay por la zona. Es sin duda una actividad totalmente recomendable.

Cueva de Praia de Benagil
Paddle Surf en Algarve
Otra de las actividades que te recomendamos hacer en tu visita al Algarve es Paddle Surf. Tanto en Lagos como en Sagres o Benagil existen numerosas escuelas de surf que ofrecen alquiler de tablas de paddle surf. Si eres de los afortunados que cuenta con un paddle surf hinchable, no lo dudes. Mételo en tu maleta porque sin duda lo utilizarás. Si aún estás indeciso sobre si merece la pena comprar un SUP hinchable o tirar de escuelas de surf que alquilen este material, el Algarve es un magnífico lugar para probar y a la vuelta tomar la decisión. Echa un vistazo a nuestros packs de SUP hinchables en Single Quiver.
No te pierdas la guía de excursiones paddle surf Algarve de nuestros amigos de Paddle Surf Magazine.

SUP Hinchable Red Paddle CO Algarve
Visita Lagos
El Municipio de Lagos tiene una costa espectacular. Destacan sus característicos acantilados formados con pequeños peñones rodeados de agua. Uno de los más conocidos se sitúa en las cercanías de la Ponta da Piedade. Un lugar muy bonito que debe formar parte de tu checklist de cosas que ver en el Algarve.
Esta zona tan peculiar se puede visitar tanto a pie, acercándonos a la Ponta da Piedade y al faro, como en barco. Si tienes la posibilidad y tiempo, te aconsejamos que hagas la turistada de coger uno de los barcos que te hacen una visita guiada por toda la zona. Estos pequeños barcos acceden a las cuevas y ofrecen al visitante una perspectiva espectacular desde el agua.

Playas de Lagos
El Faro de Cabo San Vicente
Por último os recomendamos visitar el Cabo de San Vicente en Sagres y su faro. El Cabo de San Vicente se consideraba uno de los finales del mundo cuando todavía no se había descubierto el nuevo continente.

Cabo de San Vicente en Sagres
Os dejamos el linkado un vídeo de Gony Zubizarreta en Algarve. Gony es uno de los surfer españoles más reconocidos internacionalmente, que está afincado en Portugal desde hace muchos años. Un surfista que conoce de primera mano las mejores olas de Portugal. En el vídeo de Gony podemos verle precisamente surfeando algunos de los spots que os hemos comentado en esta Guía de Surf Algarve (Portugal).
≫ Otros viajes de surf
Si te gustó este artículo no dejes de visitar nuestra sección de Surftrips. O también puedes suscribirte a nuestro Boletín para recibir información puntual de nuestras novedades.
Síguenos en Youtube
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Brutal el articulo! Y muy completo!!
Una duda, en la zona desde Lagos hasta España, ¿los spots tienen consistencia? Cuando he ido siempre me ha tocado plato…
Muchas gracias y un saludo!