DÓNDE ESTÁN LAS MEJORES OLAS DEL MUNDO

Todos soñamos con surfear la ola perfecta o con ese día mágico en que la playa, el agua y las condiciones climatológicas se juntan para garantizar un surf inolvidable. Hoy os hablamos de diez de las mejores olas del planeta. Son las diez mejores rompientes del mundo y un nuevo capítulo de nuestro Atlas de olas.

Si te gustó nuestro listado de las olas más largas del mundo y el de las olas más grandes hoy es el turno de las mejores olas para surfear del planeta.

LAS 10 MEJORES OLAS DEL MUNDO PARA SURFEAR

Resulta complicado realizar un ranking con las mejores olas del mundo. La cantidad de increíbles spots de surf es innumerable. La diversidad de lugares para surfear es prácticamente infinita. Pero hoy hemos tratado de listar las que para nosotros son las mejores olas de surf.

1. MUNDAKA (PAIS VASCO)

Sin duda, nuestra ola más especial. No hay una izquierda tan perfecta ni tan larga. Es la mejor ola de Bizkaia, Europa y una de las diez mejores del mundo. Cuando la barra de Mundaka rompe de verdad puede alcanzar los cinco metros de altura y los cuatrocientos de recorrido. Un sueño que ha convencido a muchos surfistas profesionales de que en el surf  hay algo más que cabalgar derechas.

la barra mundaka ola

Ola de Mundaka

Situada en la limpia y perfecta desembocadura de la ría de Urdaibai, con una orientación muy peculiar, la ola de Mundaka es una izquierda superlativa que rompe sobre un banco cambiante de arena formando tubos de ensueño. Se trata  de una ola exigente y difícil de surfear que se va levantando  y entubando a lo largo de un recorrido que parece no acabarse nunca; una ola que hay que saber leer muy bien y en la que también tienes que aprender a caer, especialmente si estás dentro del tubo. Un mal cálculo en Mundaka o un descuido puede convertirse en el peor plastazo de tu vida.

Lectura Recomendada: El accidente de Kepa Acero

 

2. KIRRA GOLD COAST AUSTRALIA

Kirra se encuentra en la Gold Coast, uno de los centros mundiales del surf, concretamente en Coolangatta, cerca de la frontera con Nueva Gales del Sur. Se trata, sin duda, de la ola más famosa del estado de Queensland y también de una de las más rápidas y célebres del planeta.

mick fanning kirra

Mick Fanning surfeando en Kirra

Kirra no es una rompiente constante, no es una ola trazada con tiralíneas ni tiene el tamaño ni la belleza de Pipeline, y quizá hoy esté algo eclipsada por su vecina Snapper Rocks – para muchos la mejor y más encrespada ola del mundo –.  Pero su fama no responde a ninguna ficción. Cuando el mar de fondo que viene del nordeste con los ciclones llega a la Gold Coast y todo sale de cara el resultado es una maravilla que te deja sin aliento; un cohete propulsado por una potencia descomunal que da un nuevo significado a la expresión “Echa el freno”, ya que eso, ir frenando a medida que te deslizas por el tubo, es justamente lo único que puedes hacer.

Si quieres conocer las claves para surfear en Kirra, no te pierdas nuestra guia de surf en la Gold Coast.

3. TEAHUPOO POLINESIA FRANCESA

La ola de Teahupoo es una de las rompientes más peligrosas del mundo y también una de las más espectaculares. Lleva el nombre de un sanguinario rey de Tahití y es una ola potentísima que rompe con gran virulencia sobre una barrera de coral afiladísima y poco profunda

Teahupoo Billabong Pro

Teahupoo Billabong Pro

4. PIPELINE HAWAII

Todos los gigantes, desde Gerry López a Kelly Slater, se han ganado su reputación cabalgando Pipeline. No hay surfista en el mundo ni lector de revistas o de blogs de surf que no haya soñado alguna vez con surfear la ola de Pipeline. Todos, en alguna ocasión, nos hemos visto con los ojos de la imaginación pisando la arena del Shangri La de la North Shore, saboreando el agua de mar de Hawái, remando hacia la ola más perfecta y famosa del planeta entre un intenso azul océano y un turquesa pálido casi imposible.

pipeline surf

Billabong Pipe Master

Y es que no hay otra ola en el mundo que haya gobernado el corazón y la mente de los amantes del surf como este hermoso y a la vez aterrador regalo de la naturaleza. Aunque primero se creyó que era indomable, Pipeline pronto se erigió como la ola más famosa del mundo. La revolución de la shortboard, que convirtió el tubo en el santo grial del surfing, está escrita en su historia. Y, sin duda, Pipe nos ha regalado los momentos más inolvidables del campeonato mundial.

Si quieres conocer la historia de la ola de Pipeline, no te pierdas nuestra guia de surf en Pipeline.

5. JEFFREYS BAY, SUDÁFRICA

Jeffreys Bay se encuentra en la costa este de Sudáfrica, en la provincia de Eastern Cape.  Conocida como «JBay» entre los surfistas, alberga una de las olas más icónicas del mundo. Conocida por su larga y perfecta derecha, esta joya sudafricana ofrece tubos extensos y se ha ganado su reputación como un paraíso para los amantes del surf.

Jbay se convirtió en una de las olas más famosas del mundo, tras el ataque de tiburón que sufrió Mick Fanning mientras competía en la prueba de Jeffreys Bay de la WSL.

 

jeffreys bay

6. SKELETON BAY, NAMIBIA

La ola africana está considerada como una verdadera joya del surf. Hace unos años atrás Skeleton Bay, Namibia era un lugar prácticamente desconocido donde finalizaba el desierto e iniciaba el mar. Muy pocos surfistas sabían que justo allí se encontraba una de las olas más espectaculares del mundo.

En 2012 los surfistas europeos Aritz Aranburu, Joan Duru y Marc Lacomare viajaron a África en busca de los tubos de izquierda más largos de sus vidas en Skeleton Bay. Si quieres ver los videos de surf de Skeleton Bay más espectaculares, no te pierdas nuestra guia de surf en Namibia.

7. ULLUWATU, BALI

La ola de Ulluwatu en Bali, es una de nuestras favoritas. Un paraíso para el surf. Uluwatu es una combinación de los innumerables sueños y fantasías que han pasado por la mente de todo amante del surf desde la adolescencia. Una izquierda idílica, prodigiosa, tan perfecta y regular que parece una ilusión óptica.

La ola de Uluwatu es un surf spot que debes surfear si vas de viaja a Bali. Considerada una de las olas más largas de Indonesia, con su icónico templo en lo alto de los acantilados, Uluwatu ofrece tubos espectaculares y una experiencia única donde la belleza natural del paisaje se combina con la emoción del surf.

Uluwatu bali

Uluwatu

8. PUERTO ESCONDIDO, MÉXICO

Y viajamos hasta México y más concretamente a la ola de Puerto Escondido. La versión mexicana de Pipeline, una rompiente con fondo de arena donde algunos de los mejores surfistas de olas grandes han esculpido su leyenda.

Se trata de uno de los mejores beachbreaks del mundo, una encrespada pista de skate a rebosar de rampas, una ola majestuosa, perfecta y peligrosa que puede alcanzar los veinticinco pies sin descomponerse y que, además, rompe increíblemente cerca de la orilla. No por nada “Puerto”, como la llaman todos, ha sido el escenario de algunas de las pruebas más increíbles del Big Wave Tour.

surf en puerto escondido

Ian Walsh, Puerto Escondido

9. MAVERICKS, CALIFORNIA

Muchos ven la ola de Mavericks como la ola grande de mayor calidad que existe en el mundo. También como una de las más peligrosas. Mavericks se ha cobrado la vida de algunos de los más respetados surfistas de olas gigantes. Y provoca auténtico pavor entre todos aquellos que se atreven o se han atrevido a cabalgarla. Kelly Slater o John John Florence, entre ellos.

mavericks ola

Mavericks Challenge

Si estás pensando en hacer un viaje de surf a California, no te pierdas nuestra guía de surf en Mavericks.

10. LOBOS, FUERTEVENTURA

Y terminamos nuestro listado de las mejores olas del mundo en las Islas Canarias. Y más concretamente en Fuerteventura, en la isla de Lobos. La derecha de Lobos es una de las olas más largas de Canarias. Una derecha de calidad excelente, un verdadero parque de atracciones de aguas cristalinas y con tubos de primer nivel.

derecha lobos

Foto: Max Riton

La ola de Lobos es una de la más extensas del planeta. Se trata de una derecha superlativa, un verdadero parque de atracciones de aguas cristalinas con tres secciones bien definidas, una de ellas bastante tubera; un spot de primer nivel, muy versátil y divertido.

Que este viaje a través de las mejores olas del mundo inspire tu próxima aventura en busca de la ola perfecta. ¿Crees que algún día estas olas naturales serán desbancadas por la perfección de las olas de las piscinas de surf?

Si te gustó este post te invitamos a que te suscribas a nuestro Boletín, donde puntualmente te informaremos sobre nuestras novedades.

Síguenos en

Facebook

Instagram

Youtube

Visita nuestra tienda online

Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias ➔ ¡AQUÍ!