Skeleton Bay: una de las olas más impresionantes del mundo
¿Has escuchado hablar sobre Skeleton Bay? La ola africana considerada como una verdadera joya del surf. Si quieres conocerla te invitamos a que continúes leyendo, ya que en esta edición nos dedicaremos a descubrir los secretos de esta alucinante ola. Con ella publicamos una nueva entrega de nuestra sección Atlas de olas míticas.
Descubriendo la ola de Skeleton Bay
Hace unos años atrás Skeleton Bay, Namibia era un lugar prácticamente desconocido donde finalizaba el desierto e iniciaba el mar, de verdad que pocos sabían que justo allí se encontraba una de las más impresionantes olas del mundo.
Skeleton Bay es un tubo que se extiende por kilómetros y que surfistas de todo el planeta se han lanzado a explorar desde que fue descubierta en 2008 por los surfistas Cory López, Mitch Coleborn, Peter Mendia y Hank Gaskell quienes viajaron a esta lejana costa.
Observemos el video de este aventura que puso en la mira de los surfistas de todo el mundo a Skeleton Bay:
Así fue como Skeleton Bay dejó de ser considerado con un lugar secreto, para ser súper conocida, aunque por su alejada ubicación es una ola que no todos pueden tener el privilegio de conocer.
En 2012 los surfistas europeos Aritz Aranburu, Joan Duru y Marc Lacomare viajaron a África en busca de los tubos de izquierda más largos de sus vidas en Skeleton Bay. Veamos cómo fue su experiencia allí:
¿Dónde está Skeleton Bay?
Está situada en Namibia en la parte norte del Océano Atlántico, en Skeleton Coast (Costa de los Esqueletos) un Parque Nacional declarado reserva marina protegida que está rodeado por desierto. La ola que se forma en Skeleton Bay sin duda, es una única, de gran potencia, de forma y fondo bien particular.
¿Cómo llegar a Skeleton Bay?
Cabe destacar que Namibia es lugar de difícil acceso, de terreno hostil y de aislamiento extremo. Otras de las características más importantes son sus aguas frías, corrientes potentes, niebla densa. La costa de Namibia posee más de 1.500 kilómetros de extensión, y forma parte del desierto más antiguo del mundo, el desierto de Namibia.
La civilización en esta costa es casi inexistente, CNN Travel la cataloga como el mítico fin de la Tierra. El nombre de Costa de los Esqueletos es por los los huesos de animales y de los barcos naufragados que quedaron allí durante cientos de años.
Koa Smith hizo historia en Skeleton Bay
El surfista hawaiano Koa Smith hizo historia en su último viaje a Namibia en 2018, el filmer Chris Rogers lo grabó surfeando una ola de 1.500 metros durante 2 minutos en los que se llega a entubar hasta 8 veces. Según los cálculos del filmer, eso significa que surfeó la ola a 45 kilómetros por hora.
Veamos en este video las impresionantes hazañas logradas por Smith:
Dificultades para hacer surf en Skeleton Bay:
Como en cualquier surfspot quienes decidan vivir la experiencia en Skeleton Bay tendrán que superar algunas dificultades, veamos cuáles son esos inconvenientes más comunes que se te pueden presentar:
- Llegar a la costa africana no es para nada barato así que debes contar los medios suficientes para poder montar esta espectacular ola.
- El viaje tampoco es rápido, debes tomar un avión a Johannesburgo o Ciudad del Cabo, al llegar hay que viajar aproximadamente 6 horas por una carretera rural y los últimos 30 minutos lo debemos hacer en un vehículo 4×4 por las condiciones del terreno.
- En Skeleton Bay hay una abundante vida animal, así que hay que tener cuidado ya que es perfectamente normal toparse con medusas, tiburones, tortugas, lobos marinos, focas, entre otros.
- La ola es realmente complicada y potente, el más mínimo fallo puede causar daños tanto en el surfista como en su tabla, así que solo es una ola para ser montada por profesionales.
Si consideras que estás en capacidad de superar todas estas dificultades, conocer Skeleton Bay llevará tu surf al siguiente nivel, así que vive la experiencia al máximo.
¿Cómo llegar y cuánto cuesta un viaje a Skeleton Bay?
Las rutas más recomendadas son viajar vía Johannesburgo o Ciudad del Cabo. La ruta en avión la podemos hacer con las aerolíneas locales Air Namibia o Sudafrican Airlines. El valor del billete para a llegar a la costa de Namibia dependerá obviamente desde donde iniciemos el viaje.
Si es desde Europa hasta Namibia podemos gastar en un vuelo entre 800 y los 1.500 euros. Un punto que no debes olvidar de preguntar antes de adquirir el billete, es si la compañía acepta transportar tablas de surf sin un coste adicional. Con las aerolíneas anteriormente mencionadas no tendrás que pagar ni un céntimo extra siempre que tu maleta de surf sea un solo bulto.
Importante que tengas en cuenta que en Namibia el idioma oficial es el inglés, como fue colonia alemana también se habla alemán, además de diferentes dialectos africanos. Y su moneda oficial es el dólar namibio, aunque se puede pagar en rands sudafricanos.
Consejos para que tu surftrip a Skleleton Bay sea un éxito:
- Lleva una crema de sol con alto factor de protección solar, en nuestra tienda Singlequiver tienes disponible distintas opciones.
- Como el supermercado más cercano se encuentra a más de 40 minutos de distancia, aconsejamos llevar suficiente alimentos y bebidas.
- También es muy buena idea tener a la mano barras energéticas y cualquier tipo de suplemento para mantenerse en perfecto estado.
- En Skeleton Bay hace mucho frío, la temperatura dentro del agua se encuentra por el orden de los 13ºC. Recomendamos llevar un abrigo y un gorro anti viento, la brisa es bastante fuerte y la temperatura del desierto baja mucho, así que no olvides la ropa de invierno.
Definitivamente Skeleton Bay es un paraíso para los valientes surfistas que se atreven a subirse en sus alucinantes e interminables olas de verano.
Te invitamos a leer otros artículos que de seguro despertaran tu interés como: Las olas más grandes del mundo y La ola de Lobos Fuerteventura, una de las más largas del planeta.
Contáctanos a través de cualquiera de nuestras redes sociales, además te recomendamos visitar nuestra tienda Singlequiver. com en donde podrás adquirir desde tablas de surf, trajes de neopreno y diferentes tipos de accesorios para mejorar la experiencia del surf.
Síguenos en Youtube
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Visita nuestra tienda online